Emitido el 04 de marzo de 2015, puede descargarlo desde Archive.org aquí:
O escucharlo aquí:
Tratamos los siguientes temas:
- La idea del ascensor espacial y un pionero: Konstantin Tsiolkovsky.
- Un cuásar 420 billones de veces más brillante que el Sol iluminó el cosmos en su infancia.
- Rusia seguirá en la ISS hasta 2024.
- Recordamos la sonda espacial Ulysses.
- La bóveda del fin del mundo: el depósito de semillas más grande del mundo.
1 comentario:
Ricardo, gracias por seguir iluminandonos años luz con tu podcast.
Quería compartir una aplicación que me baje del jpl (seguro ya la conocerás) que es una locura se puede explorar la tierra, el sistema solar o las estrellas conocidas, con sus planetas, ver sus orbitas, su masa, una belleza.
Ampliamente recomendado y gratis que es como crece la ciencia http://eyes.nasa.gov/
Por otro lado, esta exploración me generó una duda, y aquí es donde pido tu visión.
Porque, o hasta donde mi corta experiencia llego a ver, siempre se valua a un planeta como habitable, en base a una "zona habitable" relativa en distancia a su estrella y a la magnitud de esta.
¿No corren aquí en juego otras variables?
Como podría ser la velocidad de rotación y translación, si tiene satélites y la masa de estos. Los los gases de su atmosfera, entre otros tantos.
Publicar un comentario